Pages - Menu

23.6.13

ABSTRACT DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación que nos ocupa tratar de indagar sobre las aplicaciones y usos que los alumnos de las universidades, concretamente de los que estudian en la Universidad Complutense de Madrid, le dan a las TIC. Mediante un diseño de análisis cuantitativo, utilizando la herramienta del cuestionario hemos ido analizando las variables importantes que solvente los objetivos que en nuestra investigación nos hemos propuesto.



Tras el análisis de los datos obtenidos tras la investigación, podemos afirmar que uso e influencia de las TIC en el ámbito profesional va in crecendo, y las escuelas y universidades se deben subir al carro informativo para adaptarse a los nuevos tiempos que requieren de una formación especializada en uso de estas nuevas tecnologías. Para ello, hemos analizado la visión que el alumnado tiene sobre el uso que los profesores le dan a estas nuevas tecnologías concluyendo con el buen uso que le dan al mismo.

Sin duda, esta investigación arrojará algo de luz a esta nueva tipología educacional, para así prever y solventar posibles problemas que puedan surgir de los mismo. 

18.6.13

ÁMBITO DE LA ENCUESTA EPA

El ámbito que se ha abarcado en la Encuesta de Población Activa se desglosa en tres apartados:



ÁMBITO POBLACIONAL

Esta Encuesta va dirigida a aquellas personas que residen toda o la mayor parte del año en viviendas principales en España, así como la residencia habitual o permanente. Se excluyen así mismo aquellas personas que residen en lo que se denomina "hogares colectivos", es decir, los hospitales, hoteles, cuarteles... Si se incluyen aquellas personas que residen en estos hogares colectivos como los directores de los centros, conserjes o porteros.

Resumiendo sólo queda excluida la muestra correspondiente a aquella población que carezca de residencia familiar, que actualmente según los informes del Censo de 2001, constituye el 0,6% de la población.


ÁMBITO GEOGRÁFICO

La encuesta se realiza en dentro del territorio español, es decir, España.


ÁMBITO TEMPORAL

La EPA tiene una periodicidad trimestral, sin embargo las entrevistas se extienden a lo largo de las trece  semanas del trimestre, distinguiendo dos periodos:
  • Periodo de referencia de los resultados de la encuesta, es decir, el trimestre.
  • Periodo de referencia de la información recogida que tiene lugar la semana anterior de la fecha en que se realiza la entrevista. Esta semana se ha denominado semana de referencia.


FUENTE: INE

12.6.13

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA, PRIMERA PARTE

En las siguientes entradas vamos a analizar mediante la Encuesta de Población Activa (EPA) algunos de los contenidos estudiados en Métodos y Técnicas utilizados en la Investigación Cuantitativa.




¿QUÉ ES LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA?

La EPA es una encuesta de tipo continuo que tiene como objetivo investigar las características socioeconómicas de la población. Esta encuesta es realizada por el INE desde 1964. El diseño de la encuesta se enmarca en el de la Encuesta General de Población (EGP).

En la siguiente entrada vamos a recoger aquellos aspectos metodológicos que del diseño que actualmente tiene la EPA.


¿QUÉ OBJETIVO PERSIGUE?

Su objetivo principal tener un mayor conocimiento de la actividad económica de España. Su diseño muestral está orientado a proporcionar información de las principales categorías poblacionales en relación con el mercado de trabajo, así como obtener clasificaciones de éstas según distintas variables.


¿POR QUÉ TIENE UNA FUENTE ESTADÍSTICA PROPIA?


Porque las diferentes fuentes de estadísticas como el Censo, la Encuesta de Salarios o el Paro registrado (entre otros), no satisface los objetivos de la encuesta por varios motivos:

  1. En el caso del censo, su larga periodicidad impide conocer la situación en periodos intercensales, los datos son obtenidos por auto-enumeracion por lo que existen dificultades interpretativas de los conceptos utilizados y por su insuficiencia para dar una visión detallada de la situación laboral determinada.
  2. Las encuestas de Industrial y de Salarios sólo aportan información sobre aquella población que tiene un salario.
  3. El Paro Registrado y la Afiliación a la Seguridad Social presentan dificultades, entre otras cosas, porque no recogen información sobre muchas de las variables investigadas en la encuesta.



¿QUÉ SE ENTIENDE POR POBLACIÓN ACTIVA?


Según la Oficina Internacional de Trabajo (OIT):


"Conjunto de personas, que en un período de referencia dado,  suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción."

FUENTE: INE