Pages - Menu

1.4.13

ENFOQUE CUALITATIVO


En la presente entrada nos disponemos a analizar el artículo escrito por Amparo Lasén Díaz, “The Social as Mobility: Uses and Presence of Mobile Phones” se analiza las implicaciones que pueden tener el uso y la presencia de los teléfonos móviles basándose en los resultados de una investigación longitudinal en la que se realizó un trabajo de campo, entrevistas y observación en un espacio público de Londres, París y Madrid durante los años 2002-2004. Se pone como ejemplo el estudio del uso del móvil para explicar el análisis social relacionado con la movilidad, ya que esta tecnología vuelve visibles “flujos y movilidades preexistentes”, al mismo tiempo que hace que la información, la comunicación, los afectos y algunas actividades sean más fluidas y de fácil acceso. En este artículo también se trata sobre la creación que esta tecnología ha suscitado en las nuevas formas de marcaje y codificación, creando casi un lenguaje propio. Los fenómenos aquí descritos son analizados, según la autora, a partir del miedo que suscita estos cambios en las relaciones sociales.

La mayor dificultad que se encuentra la investigación es lo complicado de realizar  una observación del seguimiento de los usuarios y sus teléfonos móviles, dado que como muy bien explica la autora “es relativamente fácil saber si alguien está hablando, aunque no se pueda oír el contenido de la conversación. Pero para usos no vocales, a menos que se pueda observar por encima del hombro del usuario, es difícil saber si está escribiendo y enviando un SMS, jugando, consultado la lista de contactos, leyendo mensajes antiguos, miran- do fotos…” (pp. 156). Otra dificultad que menciona es la imposibilidad de obtener la misma información en los diversos ámbitos estudiados, puesto que dependen de la acción (ya sea hablar por teléfono, escribir o leer un SMS…), de lugar, de la distancia entre investigador y objeto de estudio o de las actividades que estén llevando a cabo mientras utilizan el teléfono móvil. La última dificultad que se nombra es cómo el trabajo etnográfico ha sido como estar en dos o tres sitios a la vez “el espacio físico donde se encuentran los usuarios y el de la conversación telefónica” (pp.157). 

Los objetivos de la investigación no se explicitan en el artículo, dado que está basado en los resultados de una investigación, podemos señalar que el texto presente explora el concepto de flujo y los imaginarios que existen relativos al uso y presencia de teléfonos móviles y las implicaciones que ello conlleva. No podemos conocer los objetivos de la investigación por falta evidente de medios, como es la investigación en sí.

En lo referente a la metodología, tan solo aparecen breves consideraciones relativas a la practicas etnográficas, no así́ a las entrevistas. Para la práctica de la observación se fueron registrando en notas y en alguna ocasión grabaciones de video y fotografías, teniendo en cuenta la forma de actuar, de expresarse, de tomar fotos, escribir mensajes... Como ya hemos dicho se trata de un estudio longitudinal que tiene lugar desde el 2004 hasta el 2006.

Las principales conclusiones que hemos encontrado es la contribución que ofrece el teléfono móvil para desarrollar la coexistencia entre espacios, tiempos, relaciones y categorías, al mismo tiempo aumenta el número de “flujos que se entrecruzan, , obligando a una renegociación de límites entre ámbitos y de códigos de conducta” (pp. 166). El uso del móvil vincula ámbitos y relaciones separadas. La autora señala además que “su posición ambivalente respecto de la gestión y reforzamiento de sentimientos de estrés y ansiedad revelan este carácter contradictorio” (pp.166).

BIBLIOGRAFÍA

Lasén Díaz, Amparo (2006), “The Social as Mobility: Uses and Presence of Mobile Phones”, Política y Sociedad, número 43. Disponible AQUÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario