"La sociología nace de la mano del pensamiento positivista. Los "padres fundadores", entre ellos Comte y Spencer, eran firmes defensores de los métodos de las ciencias naturales: las ciencias de la sociedad no son distintas de las de la naturaleza, la Ciencia (con mayúsculas) es universal y el método científico es único. El siglo XIX y la investigación empírica no se podrían entender sin la contribución de Emile Durkheim. Discuta cuáles son, en su opinión, las principales aportaciones de Durkheim en la investigación social empírica."
Encontramos el punto de partida de esta corriente a partir
de Auguste Comte con su Filosofía
Positiva. Comte distinguió entre las ciencias de la sociedad y las ciencias
naturales, sin embargo, no plantea el objeto de estudio. Durkheim, discípulo de
Comte, protagoniza una de las mayores aportaciones para las ciencias sociales,
y es la de dotar a la sociología de la solidez necesaria para que pudiese
alcanzar la categoría de ciencia. Con tal propósito redactó en 1894 una serie
de artículos, publicados en forma de libro al año siguiente, con el título Las reglas del método sociológico. Se
trata pues de un ensayo que argumenta la insatisfacción de Durkheim ante la
poca rigurosidad científica con la que son tratados los hechos sociales. Para
conseguir una “dignidad teórica y científica” (Giner, 2003) la sociología debe
tener un objeto de estudio claro y delimitado. Para sociología, según Durkheim,
tal objeto es el hecho social.
Los hechos sociales son cosas, no cosas materiales, pero
comparten con ellos características notables:
“¿Qué es una cosa? La cosa se
opone a la idea, como lo que se conoce exteriormente de lo que se conoce
interiormente. Es cosa todo objeto de conocimiento que no es naturalmente
compenetrable a la inteligencia; todo aquello de lo cual no podemos tener una
idea adecuada por un simple procedimiento de análisis mental; todo aquello que
el espíritu sólo puede llegar a comprender a condición de salir de sí mismo por
vía de observaciones y experimentaciones, pasando progresivamente de los rasgos
más exteriores y más inmediantamente accesibles a los menos visibles y más
profundos.” (Durkheim, 2001)
Esta idea de la
"cosificación" del hecho social, en tanto objeto de las ciencias
sociales, se asienta en una serie de supuestos:
- Los hechos sociales son fenómenos externos a nosotros, que “se oponen como tales a nuestra conciencia y voluntad y que por lo tanto poseen un carácter coartivo” (Giner, 2003), este es su rasgo crucial.
- Los hechos sociales poseen una naturaleza moral: son juzgados, aprobados, reprobados, aplaudidos y condenados.
- El individuo puede o no intervenir en su génesis, pero una vez constituidos, existen fuera de nosotros.
- El principio fundamental de la sociología es “la realidad objetiva de los hechos sociales”.
- Los hechos sociales sólo pueden ser explicados por la sociología. No son fruto ni de la biología y mucho menos de la psicología.
- Los hechos sociales sólo se explican a través de otros hechos sociales. “Del mismo modo, cuando la causalidad entre ellos es demostrable, también los hechos deben ayudar a entender otros si dicha causalidad no puede probarse” (Giner, 2003).
- Los hechos sociales son fenómenos externos a nosotros, que “se oponen como tales a nuestra conciencia y voluntad y que por lo tanto poseen un carácter coartivo” (Giner, 2003), este es su rasgo crucial.
- Los hechos sociales poseen una naturaleza moral: son juzgados, aprobados, reprobados, aplaudidos y condenados.
- El individuo puede o no intervenir en su génesis, pero una vez constituidos, existen fuera de nosotros.
- El principio fundamental de la sociología es “la realidad objetiva de los hechos sociales”.
- Los hechos sociales sólo pueden ser explicados por la sociología. No son fruto ni de la biología y mucho menos de la psicología.
- Los hechos sociales sólo se explican a través de otros hechos sociales. “Del mismo modo, cuando la causalidad entre ellos es demostrable, también los hechos deben ayudar a entender otros si dicha causalidad no puede probarse” (Giner, 2003).
En definitiva, si la sociología pretende ser una ciencia
rigurosa como las ciencias naturales, no sólo debe emanciparse de la filosofía
y de otras doctrinas ajenas a ellas, sino que debe, por un lado, aferrarse a
los hechos sociales y, por otro lado, debe abrazar el método comparativo entre
tales hechos, instituciones y procesos sociales. “La comparación es el
método de la sociología” (Giner, 2003). Así pues, su error quedó subsanado con la aportación
metodológica de El suicidio. Además, el científico social debe ser capaz de ser consciente de lo que constituye el saber científico y separarlo de lo que constituye el saber común.
- Durkheim, Émile (2008): El suicidio, un estudio de sociología. Akal, Madrid.
- Archenti, Nélida (2013): Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales - El método cuantitativo. IAEU.
En El Suicidio se encuentra la hipótesis principal de la
teoría durkheimiana, la combinación
de un uso correcto de los datos (en este caso estadísticos) pueden generar una
explicación sociológicamente interesante. A pesar de sus imperfecciones, la
teoría de El suicidio de Durkheim, es
teoría, dado que se basa en una explicación
racional, causal y ajustada a los hechos.
Es por ello que Durkheim ha constituido una de las pesquisas
sociológicas que ha aumentado nuestro conocimiento del fenómeno social del
suicidio. Lo que demostró Durkheim es que es posible y necesaria la teoría
sociológica y como además ésta posee un rasgo predictivo. La teoría es necesaria, puesto que ésta orienta la
indagación empírica y al mismo tiempo eleva las hipótesis a proposiciones
teóricas. Una no existe sin la otra.
No fue él el único en su generación que tomó el camino de pesquisa sociológica como la conocemos hoy en día, pero su estudio nos enseña que la sociología posee un poder explicativo considerable si, por un lado, cultiva una concepción amplía del marco social en la que se produce el fenómeno y por otra, se atenga solo al ámbito de estudio. Durkheim abre una vía para, como dice Giner, "la vinculación con la más solvente indagación de la realidad social".
BIBLIOGRAFÍA
- Giner, Salvador (2003): Teoría sociológica clásica. Ariel Sociología. Barcelona.
- Durkheim, Émile (2001): Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica, México.- Durkheim, Émile (2008): El suicidio, un estudio de sociología. Akal, Madrid.
- Archenti, Nélida (2013): Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales - El método cuantitativo. IAEU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario